Cuerpo, género y sexualidad en la experiencia drag queen
Hombre y mujer, hombres y mujeres: el comportamiento social de los individuos es guiado por dicotomías en órganos aprendidas y disciplinado. En consecuencia, los roles sociales de género vienen a ser factores de diferenciación sexual para guiar la inteligibilidad de los órganos, a través de construcciones sociales de códigos estéticos, funcionales y de comportamientos. La drag queen – representada como un órgano donde se yuxtaponen las funciones sociales de género – introduce, a través de rendimiento, la posibilidad de ressignificar fijada las relaciones entre género, cuerpo y sexo. Mientras la persona que opera en la transformación de sus roles de género estético y conductuales, el arrastre permite pensar una desnaturalización de los lazos con estos conceptos. Diferente de la travesti y transexual, las preguntas de drag queen la fijeza de temas "heteronormativas" a través de un acto performativo donde el organismo adquiere femeninos signos específicos y se aplica a un cuerpo masculino, convirtiéndose en "queer". La experiencia de la resistencia del cuerpo representa una posibilidad de comprobar el tiempo que la relación normativa entre el cuerpo, sexo y género en deconstrucción, resultando en un cuerpo híbrido. El artículo pretende reflexionar sobre la formación de la dicotomía masculino/femenino y la producción de órganos de arrastre performativo.
Back to the default sticky footer minus the navbar.